Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

descanso

¿Por qué es importante el descanso en la recuperación muscular?

El descanso y la recuperación son fundamentales para el bienestar fisiológico y psicológico de las personas.

Nadie duda del valor del entrenamiento físico para obtener un rendimiento y una mejora atlética óptima, pero el descanso y la recuperación muscular son componentes igualmente esenciales porque dan al cuerpo tiempo para reparar, reconstruir y fortalecer entre los entrenamientos.

¿Qué se entiende por descanso y recuperación y por qué hacemos hincapié en esta importancia?

No hay una respuesta única para todo el mundo, los matices serán ligeramente diferentes para cada uno dependiendo de la edad, el deporte y el nivel de participación y desarrollo.

Pero hay un principio general que se aplica a todas las personas, y es que si se practica un ejercicio físico, sobre todo de competición, se está utilizando el cuerpo, se está estresando y se está exigiendo más allá de su nivel actual de forma física.

El ejercicio, especialmente el intenso, crea pequeñas microlesiones musculares. Con el tiempo, a medida que los músculos se curan y reparan, se hacen más grandes y fuertes (principio de hipertrofia).

Es importante recordar que este proceso se produce durante el descanso y la recuperación, no durante la propia sesión de entrenamiento. Para que se produzcan ganancias en la forma física, el cuerpo necesita ese llamado descanso o recuperación activa para seguir mejorando.

Existen dos tipos de recuperación muscular:

  • recuperación a corto plazo o activa
  • recuperación a largo plazo

¿En qué consiste la recuperación activa?

La recuperación a corto plazo o activa se produce en las horas inmediatamente posteriores al ejercicio extenuante. Las investigaciones demuestran que el ejercicio de baja intensidad durante la fase de recuperación del entrenamiento se asocia con beneficios en el rendimiento después del ejercicio intenso. El flujo sanguíneo proporciona nutrientes que ayudan a reparar y reconstruir los músculos y a fortalecer los tendones y ligamentos.

Durante la recuperación activa, los deportistas deben realizar una actividad física ligera que eleve la frecuencia cardíaca ligeramente por encima de la frecuencia en reposo. Pero deben evitar los mismos movimientos repetitivos que realizaron durante el entrenamiento o un evento de rendimiento.

Es bueno que los deportistas hagan algo distinto, que realicen una actividad con un patrón de movimiento diferente a la rutina de entrenamiento habitual.

La recuperación activa es el momento ideal para incorporar los estiramientos y el masaje desfatigante porque los músculos ya están calientes. De este modo, se consiguen estiramientos más eficaces para aumentar la amplitud de movimiento, al tiempo que se reduce el riesgo de lesiones.

Las llamadas actividades psíquicas, como el yoga y el entrenamiento autógeno, también pueden ayudar.

La nutrición también es crucial para la recuperación a corto plazo. Esto incluye obtener la cantidad adecuada de calorías y un buen equilibrio de macronutrientes para reponer las reservas de proteínas y carbohidratos.

¿Qué implica la recuperación a largo plazo?

La recuperación a largo plazo implica períodos de descanso y recuperación integrados en un programa de entrenamiento estacional. También puede incluir días o semanas de descanso y recuperación incorporados a un programa deportivo anual.

¿Cuánto debe durar el periodo de descanso para la recuperación muscular?

Es esencial dejar al cuerpo suficiente tiempo sin entrenar para reponer las reservas de energía (glucógeno) y permitir que los músculos dañados se recuperen. De lo contrario, su rendimiento se verá perjudicado y podrá sufrir dolores musculares crónicos.

La duración del periodo de descanso depende de factores como la edad, el deporte y el régimen de entrenamiento. Recuerda que mucho tiene que ver el nivel de intensidad y el volumen de lo que estás haciendo durante la sesión de entrenamiento.

A largo plazo, el descanso y la recuperación son especialmente importantes para la prevención de lesiones. Entre las lesiones agudas que se producen en personas fatigadas y desacondicionadas se incluyen también las derivadas del uso, etc.

Entre las lesiones agudas que se producen en las personas fatigadas y desacondicionadas se encuentran también las derivadas del uso excesivo de la actividad de entrenamiento, como las lesiones de los tejidos blandos, las lesiones de los tendones y las lesiones por estrés óseo.

Programar el descanso y la recuperación muscular también ayuda a prevenir lo que llamamos síndrome de sobreentrenamiento, que es un estado en el que todo el cuerpo no puede seguir el ritmo de lo que le estás obligando a hacer.

La actividad física, como cualquier otra cosa, puede ser objeto de abuso. Aunque tiene increíbles beneficios para la salud, el ejercicio también puede aumentar el cortisol en el sistema y dañar los músculos más de lo que se puede reparar antes del siguiente entrenamiento. Sin un descanso adecuado, los entrenamientos intensos pueden causar estrés mental y físico.

Ya sea para la mente o para el cuerpo, debes tomar los días de descanso como parte integral de tu entrenamiento.


MIRA LOS COLCHONES DE LA GAMA «RELAX SPORT»