Mujer cansada frotándose los ojos al despertar, con signos de fatiga matutina y gafas en la mano, representando la falta de descanso reparador.

Cómo evitar la fatiga matutina y empezar el día con energía

Despertarse con vitalidad es esencial para enfrentar el día con buen ánimo, productividad y claridad mental. Sin embargo, para muchas personas las mañanas son sinónimo de pesadez, mal humor y una necesidad urgente de cafeína. Evitar la fatiga matutina es clave, de lo contrario empezaremos a sentir que algo en nuestros hábitos de sueño, alimentación o estilo de vida está fallando.

Desde RELAX queremos ayudarte a identificar los factores que están interfiriendo en tu descanso y darte herramientas reales para transformar tus mañanas.

Vamos a explicarte cada punto con el detalle que mereces, desde el conocimiento técnico y la experiencia acumulada durante décadas como especialistas en colchones y complementos para el descanso.

Duerme entre 7 y 9 horas para un descanso completo

No hay atajos: si no duermes lo suficiente, no vas a rendir al máximo. Los estudios más recientes de la Fundación Nacional del Sueño y la Universidad de Harvard coinciden en que un adulto necesita entre 7 y 9 horas de sueño continuo para mantener un rendimiento físico, cognitivo y emocional óptimo.

Dormir menos de ese umbral altera los ciclos de sueño profundo, impidiendo que el cuerpo lleve a cabo funciones esenciales como la consolidación de la memoria, la regulación hormonal, la recuperación muscular o la desintoxicación cerebral a través del sistema glinfático.

¿Cómo puedes asegurarte de dormir las horas necesarias?

  • Establece una hora fija para acostarte y despertarte, incluso los fines de semana.
  • Evita las pantallas al menos una hora antes de dormir.
  • Usa colchones que favorezcan el sueño profundo al reducir puntos de presión.

En RELAX recomendamos colchones viscoelásticos o híbridos que se adaptan al cuerpo sin generar calor ni incomodidad.

👉 Si buscas un modelo que combine firmeza, adaptabilidad y confort térmico, te recomendamos nuestro colchón Gaviota Oro, con viscoelástica de grafeno.

Evita las siestas largas que alteran tu sueño nocturno

Aunque la siesta es una tradición mediterránea muy extendida, no todas las siestas son beneficiosas. Las investigaciones indican que si duermes más de 30 minutos durante el día, o lo haces después de las 16:00, es muy probable que esa siesta interfiera con tu sueño nocturno.

Las siestas largas te empujan a entrar en fases de sueño profundo que, al interrumpirse bruscamente, te dejan en un estado de confusión conocido como inercia del sueño. Además, alteran el ritmo circadiano, retrasando la secreción de melatonina por la noche.

¿Qué recomendamos como expertos?

  • Limita tus siestas a 20-25 minutos, justo antes de entrar en sueño profundo.
  • Si necesitas recargar energías, combina una siesta breve con una infusión relajante y estiramientos suaves.
  • No duermas siesta si ya estás teniendo dificultades para conciliar el sueño por la noche.

Una siesta breve puede ser tan eficaz como una taza de café, sin los efectos secundarios de la cafeína.

Mantén una buena hidratación, pero evita beber mucho antes de dormir

El cuerpo necesita agua para funcionar correctamente, pero la distribución del consumo a lo largo del día es clave para dormir bien. Beber grandes cantidades de agua antes de acostarte puede obligarte a levantarte varias veces durante la noche, interrumpiendo tus ciclos de sueño REM y profundo.

Una noche con interrupciones constantes es equivalente a dormir menos horas. Además, cada vez que te despiertas activas el sistema nervioso simpático, dificultando que vuelvas a entrar en sueño profundo rápidamente.

Consejos prácticos de nuestros expertos:

  • Mantén una hidratación constante durante el día (entre 1,5 y 2 litros de agua).
  • Reduce la ingesta de líquidos al menos una hora antes de dormir.
  • Si tienes tendencia a sudar mucho por la noche, considera un colchón con tecnología de termorregulación, como los modelos con viscoelástica de célula abierta o acolchados transpirables.

Realiza estiramientos o ejercicio suave por la mañana

Activar el cuerpo al despertar tiene un efecto inmediato en la oxigenación del cerebro y el sistema cardiovascular. No se trata de salir a correr a las 6 de la mañana, sino de realizar movimientos suaves, conscientes, que despierten tus músculos y articulaciones.

Desde el punto de vista fisiológico, estos ejercicios activan:

  • El sistema nervioso parasimpático, reduciendo la tensión acumulada.
  • La circulación periférica, mejorando el flujo sanguíneo al cerebro.
  • La liberación de endorfinas, que aumentan el bienestar y reducen el dolor muscular.

Una rutina ideal al despertar:

  1. Respiraciones profundas con los ojos cerrados (2 minutos).
  2. Estiramientos de cuello, hombros, espalda y piernas (5-10 minutos).
  3. Movilidad articular y rotaciones suaves.
  4. Hidratación ligera y luz natural en el rostro.

Este hábito, unido a un descanso de calidad, es uno de los más poderosos aliados contra la fatiga matutina.

Si te despiertas por la noche, no mires el reloj

Muchos lo hacemos sin darnos cuenta: despertamos de madrugada y lo primero que hacemos es mirar la hora. Este simple gesto puede ser uno de los peores enemigos del sueño reparador. Al mirar el reloj, activamos el pensamiento lógico, calculamos el tiempo restante y generamos estrés anticipatorio.

Este tipo de estrés nocturno genera:

  • Incremento del cortisol, la hormona del estrés.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Activación del sistema nervioso simpático, impidiendo volver al sueño profundo.

¿Qué deberías hacer si te despiertas?

  • Evita encender el móvil o mirar el reloj.
  • Practica respiración 4-7-8: inhala en 4 segundos, retén 7, exhala 8.
  • Visualiza un lugar tranquilo (una playa, una cabaña, un bosque).
  • Si no puedes dormir después de 20 minutos, levántate, ve a otra habitación con poca luz y lee un libro relajante. Regresa a la cama solo cuando sientas sueño de nuevo.

Este pequeño cambio de hábito puede marcar una gran diferencia en la calidad total de tu descanso.

Mejora tus mañanas desde la noche anterior

Todos queremos empezar el día con energía, pero pocas veces nos detenemos a revisar qué hacemos las horas previas a dormir. La realidad es que el secreto de una mañana productiva está en la noche anterior.

En RELAX creemos que el descanso debe tomarse en serio. Por eso no solo diseñamos productos que se adaptan al cuerpo y al estilo de vida actual, sino que también compartimos información útil para ayudarte a crear rutinas sostenibles y saludables.

Recuerda estos hábitos esenciales para evitar la fatiga matutina:

  • Dormir entre 7 y 9 horas cada noche en un entorno confortable y con soporte adecuado.
  • Controlar las siestas, manteniéndolas cortas y en las horas adecuadas.
  • Mantener una hidratación equilibrada, evitando los excesos antes de acostarte.
  • Incorporar movimiento suave por la mañana para activar cuerpo y mente.
  • Gestionar los despertares nocturnos sin caer en la ansiedad de mirar el reloj.

Pequeños gestos diarios pueden transformar tu calidad de vida. Y si hay un momento perfecto para empezar a cuidarte, es ahora.

Scroll al inicio